Milei presentó el Presupuesto 2026 por cadena nacional y anticipó un fuerte ajuste a provincias

El Presidente rompió con la tradición de enviar el proyecto al Congreso y lo anunció desde Casa Rosada en un mensaje grabado. El texto prevé superávit primario, recortes en subsidios y una fuerte poda en transferencias a las provincias.

El presidente Javier Milei anunció este lunes el envío del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional grabada desde la Casa Rosada, en lugar de hacerlo en el Congreso de la Nación como marca la tradición. La decisión llega en medio de una relación tensa con legisladores y gobernadores, y luego de los vetos presidenciales a leyes que restablecían fondos para salud y universidades.

El plan económico, alineado con los compromisos del Fondo Monetario Internacional (FMI), proyecta un crecimiento del 4,5%, una inflación entre el 7% y el 12% y un superávit primario del 2,2% del PBI para 2026.

🔎 Recortes clave

El texto incluye un fuerte ajuste en distintos rubros:

  • Subsidios a energía y transporte: caerían al 0,8% del PBI.
  • Transferencias a provincias: se reducirán significativamente, con impacto en los ATN y en partidas discrecionales.
  • Inversión pública: se limitará a proyectos considerados de infraestructura crítica.

En cuanto a las cuentas nacionales, el Gobierno prevé ingresos estables en torno al 16,7% del PBI entre 2023 y 2025, con una recuperación al 17,3% en 2026, mientras que el gasto primario se mantendrá contenido para consolidar la reducción estructural del Estado.

⚖️ Tensión política

El oficialismo enfrenta un escenario legislativo adverso: no cuenta con mayoría en el Congreso y los gobernadores ya anticipan resistencias frente al ajuste. Se espera que la discusión del presupuesto sea uno de los debates más duros tras las elecciones de octubre.

Con este gesto, Milei ratifica su estrategia de confrontación con la política tradicional y apuesta a sostener la disciplina fiscal como eje central de su programa económico, aun en un contexto de incertidumbre política y social.

Check Also

Domingo Cavallo criticó la política económica de Milei y pidió una reforma monetaria urgente

El exministro de Economía cuestionó el manejo monetario, financiero y cambiario del actual gobierno y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *