El paro de colectivos previsto para este pasado miércoles 12 y jueves 13 en San Juan quedó sin efecto luego de que el Gobierno provincial realizara un aporte extraordinario de $280 millones para saldar la mala liquidación salarial de febrero.
¿Por qué se había convocado el paro?
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había anunciado la medida debido a deudas salariales de las empresas de transporte con los choferes. Sin embargo, tras negociaciones, el Gobierno decidió cubrir el pago del retroactivo de febrero, mientras que la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) deberá abonar en cuotas la diferencia adeudada de meses anteriores.
Declaraciones oficiales
La ministra de Gobierno, Laura Palma, destacó que la prioridad es garantizar el servicio y proteger tanto a los usuarios como a los trabajadores:
“Buscamos soluciones que eviten afectar a los sanjuaninos. Lamentamos que los usuarios sean los principales perjudicados en estos conflictos salariales.”
Además, confirmó que se analizará una posible actualización de tarifas, ya que los sueldos de los choferes subirán de $1.060.000 a $1.200.000 a partir de marzo.
🔹 UTA confirmó el levantamiento del paro
A través de un comunicado firmado por su secretario general, Marcelo Maldonado, el gremio aseguró que se logró el reconocimiento del pago adeudado, garantizando la prestación normal del servicio.
Por su parte, la Subsecretaría de Trabajo había advertido que el paro hubiera sido ilegal, ya que no se había respetado la conciliación obligatoria. Su titular, Franco Marchese, indicó que, de haberse llevado a cabo, se podrían haber aplicado multas al sindicato y a las empresas.
El servicio de colectivos en San Juan funcionará con normalidad.